LA IMPORTANCIA DE TENER SUS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS EN PERFECTO ESTADO DE FUNCIONAMIENTO.
La mayoría de los daños ocasionados por un incendio se podrían evitar de no tener las instalaciones contra incendios están fuera de servicio, o parcialmente en funcionamiento.
A parte del desconocimiento que hay en materia de prevención y protección contra incendios por parte del usuario han de tener en cuenta que este tipo de instalaciones están diseñadas con la expectativa de que no sea necesario usarlos, pues esto implicaría la existencia de un incendio.
Lo que queremos decir que una red de saneamiento o de agua potable o una instalación eléctrica, si que son instalaciones diseñadas para su uso, nos damos cuenta enseguida de si está en perfecto estado ya que se utilizan a diario, al contrario del contra incendios que está diseñada para no usarse (salvo en caso de incendio evidentemente), por ello han de estar en perfectas condiciones ya que de ello depende salvar no solo tu inmueble y enseres sino la vida.
Hay cambios importantes en la norma que nos estamos dando cuenta ya no solo del desconocimiento de la norma en sí, sino que además los responsables hacen caso omiso en la mayoría de los casos de las informaciones que facilitamos.
- REVISIONES TRIMESTRALES según TABLA 1 (Programa de mantenimiento trimestral y semestral de los sistemas de protección activa contra incendios. (En esta tabla están las operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante, una empresa mantenedora o bien, por el personal del usuario o titular de la instalación.
En pocas palabras, hay que hacer revisiones trimestrales si o si. La diferencia es que lo puede hacer la propiedad o una empresa como EMB SISTEMAS. Además, facilitamos unos checklists de comprobación para que en caso de que la propiedad quisiera hacerlos tengan facilidades.
2. ALUMBRADO DE EMERGENCIA. Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergencia, deben asegurar, en caso de fallo del alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, para garantizar la seguridad de las personas que evacuen una zona y permitir la identificación de los equipos y medios de protección existentes.
3. SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN LUMINISCENTE. TABLA 3 (Programa de mantenimiento de los sistemas de señalización luminiscente.
La vida útil de las señales fotoluminiscentes será la que establezca el fabricante de las mismas. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil, esta se considerará de 10 años.
Además, y esto es muy IMPORTANTE, tenemos la obligación de informar y entregar en forma documental de cualquier sistema que no ofrezca garantía de correcto funcionamiento, que no cumplan con las disposiciones vigentes o que no sean adecuadas.
Debemos conservar al menos durante cinco años esta documentación justificativa tanto de operaciones, mantenimientos y resultados de incidencias para posibles inspecciones.